lunes, 29 de marzo de 2010

Enlaces para el capitulo

Revisar los siguientes enlaces:
http://www.sica.gov.ec/agronegocios/biblioteca/ing%20rizzo/perfiles_productos/maizduro.pdf
http://ppi-far.org/ppiweb/ltams.nsf/87cb8a98bf72572b8525693e0053ea70/f6a8c5ce4865dbb50325726c0051036d/$FILE/Satorre.pdf
http://www.inta.gov.ar/oliveros/info/documentos/dia_campo/07Ma%C3%ADz%20%20Jornada%20Oliveros%2020-02-07.doc
http://www.fertitec.com/XLS/Paquete%20Tecnologico%20Maiz.xls
http://extranet.pad.edu/ForoEmprendedores/presentaciones/Antocianina_de%20Maiz_Morado.ppt#283,16,FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO

Preparación y requisitos del cultivo

Preparación y requisitos del suelo :
En los primeros estados de desarrollo el maíz es muy sensible a la falta de agua en el sistema suelo, su desarrollo en las primeras etapas dependen de esto, una deficiente preparación de suelo lograría que las semillas (granos) que quedan sobre la superficie no germinen es de suma importancia que al momento de la siembra el suelo donde se establecerá el cultivo debe estar bien mullido y con una correcta micronivelación para evitar problemas de drenaje debido a la necesidad de agua que tiene, además la máquina sembradora distribuya la semilla a una profundidad uniforme asegurando así una emergencia pareja y una densidad uniforme sobre el área sembrada.
El suelo debe ser profundo con unos 100cm de profundidad, buen drenaje y texturas no extremas que permitan un buen laboreo en el predio.
Para determinar las labores que se deben realizar, se debe considerar la rotación adecuada del predio , para el caso daremos a conocer las condiciones más comunes:
Cultivo anterior : pradera, en este caso se aconseja detener el pastoreo en agosto, luego incorporar el rastrojo con trabajo realizado por aradura con rastras del tipo offset, tambien puede ser rastra en tándem pero los resultados son inferiores (incorporar rastrojo) . Lo recomendable es un arado de punta, de disco o de cincel y finalmente realizar rastrajes sucesivos de manera que se mantenga la superficie del suelo libre de malezas y con una mullición adecuada para la cama de siembra.
Cultivo anterior : chacras, hortaliza u otro de similares características, es fácil sólo bastara con una pasada pues estos cultivos sembrados con anterioridad tienen por lo general un acabado control de malezas.
Cultivo anterior con la presencia de malezas con tejidos rizomatosos como el maicillo y otros: no es recomendable usar el arado de disco debido a que por el corte que realiza el disco aumenta la población de este tipo de malezas. Como solución se puede recomendar labores con pasadas de vibrocultivadores, los cuales arrancan las plantas desde la raíz.
Cultivos que dejan un abundante rastrojo: Incorporar rastrojo suena ideal pero muchas veces esto es inviable por costos económicos o por motivos técnicos de sanidad de sanidad del predio, para esto la solución puede ser retirar los rastrojos del terreno o poner animales a talaje y por último la quema de los rastrojos. De incorporar rastrojo esta debe ser lo más cercano a la cosecha del producto para acelerar al máximo este proceso así todo el material tendrá tiempo suficiente para descomponerse luego sigue el manejo y preparación tradicional ,una de las ventajas es la disminución de insumos en fertilización esto sólo da resultados al tercer o cuarto año de incorporación de los residuos.
Trabajos a realizar previo a la siembra:
Las primeras labores a realizar siempre serán la aradura y los rastrajes, dar una pasada con rastras niveladoras, ya que mejoran el microrelieve importante para obtener una buena micronivelación en todo el terreno, esto mejora los riegos y las condiciones de aprovechamiento de la humedad en el perfil suelo.
De no existir humedad suficiente en el perfil del suelo al momento de la siembra se recomienda regar antes de la siembra, para obtener una humedad apropiada, luego se debe preparar la cama de semilla en el terreno para esto se puede ocupar una rastra de disco acoplada una rastra de clavos y una rastra de madera.
Rotaciónes adecuadas para el cultivo del maíz:
El maíz se adapta a cualquier tipo de rotación, ya que por ejemplo colocarlo después de pradera resulta muy favorable debido a que el maíz compite bien contra las malezas en praderas de dos o más años sin embargo es de alto riesgo desde el punto de vista sanitario debido a la existencia de plagas de insectos que dominan sobre todo las praderas de especies leguminosas, el problema entonces es no descuidar el ataque de larvas de gusanos cortadores que pueden representar ataques severos se deben aplicar insecticidas en las dosis recomendadas.
El uso de variedades resistentes a enfermedades radicales, ha permitido la práctica del monocultivo sin que bajen los rendimientos todo ayudado con control integrado de plagas para asegurar buenos rendimientos.
Fertilización del cultivo :
Los suelos donde se cultiva el maíz, no tienen la capacidad para proporcionar los nutrientes necesarios para el crecimiento eficiente de las plantas o no otorgarían el rendimiento adecuado , para ello se debe recurrir al empleo de fertilización. El maíz tiene gran capacidad de absorción de nutrientes y requiere de una alta fertilización, la demanda por nitrógeno es alta, además de otros como el fósforo para obtener buena producción. En general la siguiente ecuación sirve para determinar la cantidad de fertilizante a aplicar en el sistema suelo
Dosis de fertilizante = Demanda del cultivo - Aporte del sistema suelo
Eficiencia del fertilizante
Dosis de aplicación :
Para obtener máximas utilidades económicas en la producción las dosis a aplicar debieran depender de:
De la demanda del cultivo: Esta tiene directa relación con le potencial de la variedad o híbrido empleado.
En el cuadro es posible distinguir la absorción promedio de diversos elementos químicos

Calidad y Composición

"LA CALIDAD DEL GRANO DE MAÍZ"
La calidad del grano de maíz está asociada tanto con su constitución física, que determina la textura y dureza, como con su composición química, que define el valor nutricional y las propiedades tecnológicas. La importancia relativa de estas características resultará del destino de la producción. Los mercados son cada vez más exigentes y se interesan por el contenido de proteínas, aminoácidos, almidón, aceites y demás componentes, y paulatinamente se reduce la tolerancia a sustancias contaminantes. Para las industrias que emplean grano de maíz, su calidad y propiedades tecnológicas son una preocupación fundamental. Se requireren granos sanos, limpios, uniformes de tamaño, textura y color. Por su parte, las empresas semilleras realizan, en una marca de alta competitividad, grandes inversiones para poner al alcance del productor nuevos híbridos que cubran los requerimientos del mercado y de la industria. En este contexto, a la hora de tomar la decisión de siembra, el productor deberá decidir acerca de la posibilidad de realizar producciones específicas de acuerdo con la demanda de la industria, pudiendo hacer contratos directos con las empresas del sector con precios superiores a los del mercado a granel. - Composición- Dureza - Relación entre proteína y dureza - Variaciones debidas al genotipo - Incidencia del ambiente y del manejo del cultivo en la calidad - Calidad del maíz para el comercio a granel - Calidad del maíz para la industria
* COMPOSICIÓN
El grano maduro de maíz está integrado por distintos tejidos que conforman: el germen o embrión (12 %), responsable de formar una futura nueva planta; el endosperma (82 %), estructura de almacenamiento del grano que constituye su principal reserva energética; y el pericarpio o cubierta del grano (5 %), que protege a la semilla de la entrada de hongos y bacterias antes y después de la siembra. El restante 1 % corresponde a los restos del pedicelo en la base del grano.

* DUREZA
La dureza del grano es la resistencia que posee a la acción mecánica o al quebrado durante la cosecha y la postcosecha. Esa resistencia, que determina la calidad que posee el grano para su uso y conservación, se relaciona en forma directa con la dureza del endosperma, que a su vez, se debe a la relación entre los endospermas córneo y harionso, y en menor medida, a la compactación de los componentes celulares, al grosor de la matriz proteica que rodea a los gránulos de almidón, y al grosor del pericarpio. Tanto mayor será la dureza del grano, cuanto mayor sea la proporción de endosperma córneo que lo componga.

* RELACIÓN ENTRE PROTEÍNA Y DUREZA
Los aumentos en el porcentaje de proteínas de los granos, por lo general, se asocian con aumentos en la calidad de los mismos. Las principales proteínas de reserva que posee el grano de maíz son las zeínas. Éstas presentan cuatro tipos estructurales distintos: alfa, beta, delta y gama. Se agrupan en estructuras llamadas "cuerpos proteicos", en los cuales se destacan por su abundancia las alfa y las gama zeínas. Los diferentes tipos se pueden agrupar en dos fracciones proteicas: zeína 1 y zeína 2. La primera se encuentra integrada en su mayor parte por alfa zeínas, y en una pequeña proporción, por delta zeínas. La segunda es el resultado de la suma de las beta y gama zeínas. La estructura primaria de las gama zeínas, su capacidad de unirse mediante enlaces disulfuro, su localización en los cuerpos proteicos, su homología con proteínas estructurales y su mayor deposición en los endospermas vítreos sugieren que esta proteína participa en a determinación de las propiedades físicas o dureza del grano de maíz. La dureza es determinada por el ligamento entre el almidón y las proteínas del endosperma. En la fracción córnea del endosperma, el almidón y la proteína se encuentran muy fuertemente ligados, mientras que en la fracción harinosa sólo están débilmente ligados.


* VARIACIONES DEBIDAS AL GENOTIPO
El mejoramiento genético en maíz ha sido exitoso en modificar la dureza del endosperma y los porcentajes de aceite, proteína y almidón del grano, así como la calidad de su proteína y el tipo de su almidón. Maíz de alto porcentaje de aceite El porcentaje de aceite en los maíces comunes se halla normalmente entre 2.5 y 5.5 %, con valores más frecuentes del 4 al 5 %. Los maíces con alto contenido de aceite y menor proporción de carbohidratos hacen un mayor aporte energético a la dieta de animales. Su empleo en bovinos y porcinos, que requieren un alto contenido calórico en su dieta, evita el agregado de aceite en la ración y permite una mayor eficiencia en el uso de hormonas de crecimiento.
Maíz con almidón modificado La alteración de algunas enzimas da lugar a mutantes con su almidón modificado. Este procedimiento arroja como resultado dos tipos de maíz: el maíz ceroso o "waxy", y el maíz con alta amilosa. Maíz ceroso o "waxy" Un gen afecta la síntesis del almidón de modo tal que sólo cadenas de amilopectina son formadas, con exclusión completa de las cadenas de amilosa. Esto origina los maíces waxy o cerosos, que resultan particularmente apropiados para las industrias que utilizan ese tipo de almidón. Maíz con alta amilosa Debido a la acción de otro mutante recesivo, este tipo de maíz posee hasta un 80 % de amilosa en su composición -cuando el maíz normal posee entre el 25 y el 30 %-. La amilosa es una molécula que puede convertirse en una película fina y transparente como el celofán, permitiendo su utilización para plásticos, fotografía y otros productos, teniendo la gran ventaja de ser biodegradable. Maíz pisingallo El maíz pisingallo o reventón (pochoclo) se cultiva para consumo humano. La principal característica que lo diferencia de los otros tipos de maíz es su capacidad de formar grandes copos cuando explota en respuesta al calor. Esta característica es controlada por genes de herencia cuantitativa y ha permitido el desarrollo de cultivares especialmente aptos. El mejoramiento genético ha logrado híbridos con alta capacidad de expansión de su endosperma, pericarpio que se fragmenta en pequeñas porciones, gran terneza del copo y buen sabor. Buscando asegurar una humedad óptima para máxima expansión (entre 13,5 y 14,8 %) el pericarpio debe conservar su integridad, de allí la necesidad de extremar los cuidados durante la cosecha y postcosecha.Maíz dulce En el maíz dulce la síntesis de almidón en el grano está inhibida. El mutante recesivo sugary-l (su l) detiene la conversión de parte del azúcar en almidón, determinando niveles de sacarosa en el grano del doble o triple del maíz común. Su producción exige cuidados especiales ya que el período en que permanece dulce el grano es muy corto. Su requerimiento de refrigeración en la comercialización es reducido, ya que la conversión de azúcares en almidón es lenta a temperatura ambiente. La terneza del pericarpio, su dulzor y sabor, su aroma y apariencia, fueron objetivos de mejoramiento de este maíz dulce.
* INCIDENCIA DEL AMBIENTE Y DEL MANEJO DEL CULTIVO EN LA CALIDAD

Daños físicos o mecánicosLa calidad del grano de maíz puede afectarse tanto en el cultivo a campo, como en la cosecha y postcosecha. Los daños físicos o mecánicos pueden ser externos y/o internos. Los daños externos consisten en cortes y abrasiones del pericarpio del grano, mientras que los daños internos se manifiestan en forma de fisuras en el endosperma córneo. Daños biológicos Son responsables del daño, calentamiento y ardido de los granos de maíz durante el almacenamiento, varias especies de hongos de los géneros Penicillium y Aspergillus. Los hongos que atacan al grano de maíz en el campo requieren alto contenido de humedad en el grano y raramente sobreviven en el almacenamiento. Los hongos responsables de tales ataques corresponden generalmente a los géneros Fusarium y Giberella. Porcentajes de proteínas en el grano Las variaciones climáticas y las condiciones de cultivo determinan modificaciones en el porcentaje de proteínas del grano. Varios autores hallaron que una buena nutrición nitrogenada en maíz aumenta la densidad del grano, reduciendo la susceptibilidad al quebrado. Ello se produce como consecuencia del mayor contenido de proteína, especialmente de zeína presente en el endosperma córneo, y del incremento de la proporción de este tipo de endosperma.

* CALIDAD DEL MAÍZ PARA EL COMERCIO A GRANEL
Para el comercio a granel, la resistencia del grano al quebrado en la manipulación postcosecha determina la calidad para la conservación y los usos posteriores. La dureza del endosperma está directamente asociada con dicha resistencia.
Dureza del grano La dureza es una propiedad intrínseca del grano que se expresa generalmente en su resistencia a la acción mecánica. Es una característica heredable, modificada por las condiciones de cultivo y el manejo postcosecha. Los granos de mayor dureza son aquellos que presentan una mayor proporción de endosperma córneo.
La dureza del grano en el maíz argentino El maíz tradicional argentino es el "Plata", de tipo duro colorado con endosperma córneo de corona lisa y color rojizo anaranjado. Es apreciado en los mercados de exportación por su mayor grado de dureza, que lo hace menos susceptible a partirse o quebrarse por efecto de la cosecha mecánica y de los movimientos posteriores de carga y descarga en plantas de acopio, embarque y transporte.
Tipificación del maíz en la Argentina Los tipos comerciales de maíz que rigen en el estándar argentino actual son: a) Tipo duro: maíces con granos de naturaleza córnea, predominantemente vítrea y b) Tipo dentado: maíces con granos de naturaleza harinosa, presentando o no una hendidura en la corona.
Caracterización de la dureza Los métodos más adecuados para medir la dureza emplean molinos especiales para determinar el tiempo de molienda o la potencia requerida. Asimismo, diversos autores establecieron ecuaciones que estiman el grado de textura o dureza del grano a partir de parámetros de fácil medición correlacionados con dicho carácter. (como por ejemplo, a partir del porcentaje de proteína y aceite del grano, y de su peso hectolítico).
* CALIDAD DEL MAÍZ PARA LA INDUSTRIA
La industria en los países desarrollados emplea el maíz en casi un millar de aplicaciones diferentes fundamentadas en la composición química del grano. Por ejemplo, podemos encontrarlo tanto en la polenta, como en plásticos biodegradables. La calidad tecnológica de un grano varía según el destino de la producción, y está relacionada con la técnica de transformación y fabricación industrial. Para la industria de la molienda seca de necesitan granos de maíces duros, ya que en esta industria importan la dureza del endosperma y la relación de tamaños de partícula que resulta de la molienda. La calidad exigida fundamentalmente en el rendimiento en grandes proporciones de fracciones gruesas, inclinándose por el tipo colorado duro. La industria de la molienda húmeda tiene exigencias de calidad algo diferentes de los de la molienda seca, inclinándose por los tipos de maíz dentado, ya que exigen menor tiempo de maceración en los procesos de extracción. Se requieren, entonces, maíces con elevado contenido de almidón, importando especialmente su pureza y su eficiencia de recuperación, y granos con alto contenido de aceite o de proteína.

Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Panicoideae
Tribu: Andropogoneae
Género: Zea
Especie: Z. mays

Capitulo I: Origen y descripción del maiz

ORIGEN DEL MAIZ
El maíz, millo o elote (Zea mays) es una planta gramínea anual originaria de América introducida en Europa en el siglo XVI. Actualmente, es el cereal con mayor volumen de producción en el mundo, superando al trigo y el arroz. En la mayor parte de los países de América, el maíz constituye la base histórica de la alimentación regional y uno de los aspectos centrales de las culturas mesoamericana y andina.

Terminología Zea es una voz de origen griego, derivada de zeo = vivir. Esta planta es conocida con el nombre común de maíz, derivado de la palabra taína mahís con que los indígenas del Caribe la denominaban.[1]

Dependiendo del país, región y cultura, Zea mays recibe también en español otros nombres, como danza, millo, mijo, oroña, o panizo en español europeo, y en español americano choclo, elote, jojoto, sara o zara.

Es de notar que al igual que muchas otras plantas, los frutos (en este caso la mazorca) en ocasiones reciben un nombre distinto a la planta que la produce.

En México y Centroamérica, se usa "maíz" para designar a la planta, pero las mazorcas y los granos reciben el nombre de elote, que viene del nombre náhuatl elotl,[2] mientras que a las mazorcas sin grano se les llama olote. El nombre náhuatl del maíz, tlayoli (variante de tlaōlli), todavía es de uso común en el estado mexicano de Oaxaca y se le encuentra atado a numerosos mitos y leyendas autóctonas.
En algunos países de Sudamérica, tanto la mazorca como los granos reciben el nombre de "choclo" (del quechua chuqllu).
En Venezuela recibe el nombre de "maíz" el conjunto de planta y fruto, además de "jojoto" que es la mazorca tierna, sin madurar totalmente; con la cual se elaboran platos tradicionales de la gastronomía venezolana, como la arepa y la cachapa, entre otros.
En Perú y Bolivia, lo llaman "sara", también de origen quechua.
En Canarias a la planta se le denomina "millo", palabra tomada del portugués (milho), y a la mazorca de maíz se le denomina "piña de millo".
Historia
Maíz.El centro geográfico de origen y dispersión se ubica en el valle de Tehuacán, Estado de Puebla, en la denominada Mesa Central de México a 2.500 m sobre el nivel del mar. En este lugar el antropólogo norteamericano Richard Stockton MacNeish encontró restos arqueológicos de plantas de maíz que, se estima, datan del 7.000 a. C. Teniendo en cuenta que ahí estuvo el centro de la civilización Azteca es lógico concluir que el maíz constituyó para los primitivos habitantes una fuente importante de alimentación. Aun, se pueden observar en las galerías de las pirámides (que todavía se conservan) pinturas, grabados y esculturas que representan al maíz. Las grandes civilizaciones mesoamericanas no habrían surgido sin la agricultura, y sin un sistema de medición del tiempo que organizaba sus actividades cotidianas y rituales de los pueblos mesoamericanos. El calendario determinaba los momentos en que se cultivaba, se comerciaba o sé hacía la guerra y también decía el destino de los seres humanos.

Para los antiguos mexicanos, en el calendario no sólo figuraban la cuenta de los días o el paso de las estaciones; también se representaba el camino trazado en el cielo por los astros, caminos que los dioses debían recorrer para poder manifestarse en la tierra. Los nahuas llamaban al mes ilhuitl, palabra que también podía significar «fiesta» o «llegada» y que designaba la aparición de la deidad que había ser adorada en ese tiempo. Así, cada dios tenía su tiempo y la vida en este mundo dependía de que los dioses cumplieran su transcurso exactamente como lo establecía el calendario. Había un tiempo para que Tláloc, el dios de la lluvia, repartiera sus bendiciones sobre la superficie de la tierra. Había otro tiempo para que Xipe Totec hiciera reventar los campos, o Xilonen floreciera en la planta. A mediados de la década del ‘50, en excavaciones en la ciudad de México, a 30 km. En dirección nordeste de las pirámides, se encontraron muestras de polen identificados como pertenecientes al maíz o a sus antiguos progenitores que tendrían de 60 a 80.00 años de edad. Esto nos da una idea de magnitud en la evolución de la especie.

Desde el centro principal de origen, el maíz fue distribuido en tiempos pre-colombinos hasta la desembocadura del río San Lorenzo en América del Norte y a través de América Central hasta el sur de Chile. Desde el caribe por la costa atlántica se expandió a Brasil y Argentina con los maíces flint y catetos amarillos, anaranjados o colorados, después del 1.600. Estas corrientes migratorias permitieron el desarrollo de nuevas formas que han dado origen a la gran variabilidad existentes (se han registrado 300 razas distintas).

El desarrollo de distintos centros de variabilidad en América, ha sido paralelo al desarrollo de las civilizaciones indígenas y se piensa que los colonizadores españoles y europeos que vinieron al nuevo mundo no tuvieron influencia. Los dentados de México y América central están asociados a la cultura Maya, mientras que los maíces cónicos de la parte central de México (2.500 msnm) lo están con la civilización Azteca.